Diferencias culturales que nos unen y nos enriquecen – así se vive la Semana Santa en Mallorca y en otros países

Abr 1, 2025 | Noticias

Faltan ya solo dos semanas para el comienzo de la Semana Santa. Para algunos de nosotros, esto significa: días libres de trabajo y vacaciones para los niños. Para otros es la festividad religiosa más importante del año. Otros ya tienen ganas de comer las especialidades culinarias típicas de esa época. Para otros -los que están vinculados con el sector turístico- es el comienzo de la temporada alta.

En Dylsi, siendo especialistas en seguros para clientes internacionales, tenemos clientes de muchos países diferentes, y nos fascina escucharlos hablar de las diferentes tradiciones en sus respectivos países. Por esto, aquí te queremos acercar un poco a estas tradiciones, porque las diferencias culturales también nos unen y nos enriquecen.

La Semana Santa en Mallorca

Origen del nombre «Semana Santa»

La expresión «Semana Santa» se refiere a los días en los que la cristiandad conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Es una semana de profunda significación religiosa y cultural no solo en España, sino en muchos países. Este año, empieza el domingo 13 abril – Domingo de Ramos- y finaliza el 21 de abril, el Lunes de Pascua.

Procesiones de Semana Santa 2025 en Palma y otros pueblos

Las velas son protagonistas de las procesiones de Semana Santa en Mallorca

En Mallorca, las procesiones son el corazón de la Semana Santa. En Palma, la más destacada es la Procesión del Santo Cristo de la Sangre, que se celebra el Jueves Santo y recorre las principales calles de la ciudad. Este año 2025, en Palma habrá un total de 11 procesiones en las que participan un total de 33 agrupaciones que forman parte de la Asociación de Cofradías de Semana Santa en Palma. Aquí puedes ver el programa completo de las procesiones de este año que podrás observar y vivir en Palma.

Durante las procesiones, los cofrades encapuchados llevan grandes cirios, cuya cera va goteando al suelo. Cuando al día siguiente de la procesión, los coches vuelven a transitar por las calles, sus ruedas producen un chirrido muy peculiar, que es uno de los sonidos más típicos de estos días.

Además de Palma, numerosos pueblos de Mallorca celebran sus propias procesiones, cada una con características únicas que reflejan la identidad de sus comunidades. El Centro Cultural La Misericordia en Palma acoje hasta el 22 de mayo una exposición dedicada a la Semana Santa.

Disfrutar después de la cuaresma: empanadas, robiols, crespells

La gastronomía juega un papel esencial en estas fechas. Es tradicional que las familias se reúnan para preparar “panades”, empanadas rellenas de carne o pescado; “robiols”, dulces en forma de empanadilla rellenos de confitura o requesón; y “crespells”, galletas dulces de diversas formas.

Estas delicias tradicionalmente se preparan y comen para celebrar el fin de la cuaresma. Hoy en día, prepararlas y disfrutarlas también una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y transmitir recetas de generación en generación. Tradicionalmente, se reúnen las familias mallorquinas el Domingo de Pascua para una gran comida familiar, cuyo protagonista es el frito de cordero. Estos platos también se pueden disfrutar en muchos restaurantes de Mallorca.

Romerías para acabar las fiestas

El Lunes de Pascua, festivo en muchas localidades de Mallorca, en muchos pueblos de Mallorca se celebran los pancaritats, un evento que atrae a gente de todas las edades para disfrutar de un día festivo entre amigos y familiares. Se organizan en forma de romerías a lugares emblemáticos de los pueblos, principalmente ermitas.

Los participantes disfrutan las últimas empanadas y robiols que hayan sobrado del día anterior o preparan paellas al aire libre. En estas romerías, se celebran misas, pero también se baila y se organizan juegos y animación para todos al aire libre.

Así celebran nuestros vecinos

La Pascua se celebra en numerosos países del mundo, y aunque el origen religioso sea común, las formas de vivirla son tan variadas como las culturas mismas. En Dylsi, donde acompañamos a clientes de múltiples nacionalidades, nos encanta descubrir cómo esta festividad toma forma en otras partes del mundo. Aquí te mostramos algunas de las costumbres más curiosas y populares.

Inglaterra disfruta de huevos de chocolate y mucha tradición

En el Reino Unido, la Pascua es una época muy esperada, especialmente por los niños. Uno de los protagonistas indiscutibles es el Conejo de Pascua (Easter Bunny), encargado de esconder huevos de chocolate en jardines y parques. Las búsquedas de huevos (Easter egg hunts) son eventos familiares populares organizados por comunidades, escuelas o incluso instituciones como museos y castillos.

El Domingo de Pascua, muchas familias se reúnen para una comida especial, a menudo con cordero asado como plato principal, en un ambiente que combina la tradición religiosa con el aire festivo y primaveral.

Huevos coloridos y fuegos de Pascua en Alemania

El conejo de Pascua es tradición en Inglaterra y Alemania

En Alemania, la Pascua también gira en torno al conejo de Pascua -de hecho, se dice que la figura de este entrañable conejo es originaria de Alemania- y los huevos decorados, aunque con un toque muy artesanal. Es tradición decorar ramas de árboles o arbustos, tanto en jardines como en interiores, con huevos pintados a mano, creando los coloridos árboles de Pascua.

En las familias alemanas, la mañana del Domingo de Pascua empieza con la gran búsqueda de los huevos pintados en colores vivos, que, según la tradición, ha traído y escondido el conejo de Pascua.
En algunas regiones, se celebra el “Osterfeuer”, una gran hoguera la noche del Sábado Santo que simboliza la victoria de la luz sobre la oscuridad, y el paso al renacimiento que trae la primavera.

Las campanas francesas vuelan a Roma

En Francia, la Pascua (“Pâques”) combina las tradiciones religiosas con otras muy originales. Durante el Jueves Santo, las campanas de las iglesias dejan de sonar, y se cuenta a los niños que han volado a Roma para ser bendecidas por el Papa. El Domingo de Resurrección, las campanas “regresan” trayendo huevos, chocolates y dulces, que los niños deben buscar en casa o en el jardín.

Bendición de alimentos en Polonia

En Polonia, la Semana Santa se vive con una gran carga espiritual. El Sábado Santo, las familias acuden a la iglesia con cestas decoradas que contienen huevos, pan, sal, embutidos y otros alimentos para ser bendecidos. Estos alimentos se consumen el Domingo de Pascua como parte de un desayuno familiar.

La paloma dulce de Pascua de Italia

Italia celebra la Pascua (“Pasqua”) con gran fervor religioso, especialmente en ciudades como Roma y Florencia, donde tienen lugar misas y procesiones multitudinarias. Uno de los símbolos más conocidos es la “Colomba di Pasqua”, un dulce en forma de paloma que se regala como símbolo de paz.

Días Festivos Semana Santa Mallorca 2025Nuestro horario de atención durante la Semana Santa 2025

Nuestra agencia permanecerá cerrada durante los siguientes días festivos:

  • Jueves, 17 de abril – Jueves Santo
  • Viernes, 18 de abril – Viernes Santo
  • Lunes, 21 de abril – Lunes de Pascua

Nos tomamos un pequeño descanso, pero en caso de que tengas cualquier incidente, puedes contactar AXA cada día, a cualquier hora, llamando al teléfono 918 07 00 55. El resto de la semana, nos puedes contactar de la manera habitual.

Más entradas

Ir al contenido