10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental: el impacto del EMDR en la psicología moderna

Oct 9, 2024 | Entrevistas

La psicóloga Candela Bianconi

La psicóloga Candela Bianconi

El 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha clave para reflexionar sobre el estado de nuestra salud mental y el impacto de los trastornos emocionales en la sociedad. Los problemas mentales pueden ser muy diversos y afectan la salud de más personas de lo que uno quizás pueda imaginar: 1 de cada 4 personas sufrirá un problema de salud mental a lo largo de su vida, siendo la ansiedad y la depresión los trastornos más comunes, afectando al 6,7% de la población de España.

Desde Dylsi, agencia exclusiva de AXA, colaboramos con la psicóloga Candela Bianconi, especialista en terapia EMDR. Este método ha surgido como una herramienta innovadora y eficaz para tratar estos problemas de raíz.

El EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares, en inglés Eye Movement Desensitization and Reprocessing) es una técnica que activa el sistema de procesamiento natural del cerebro. Según la Dra. Candela Bianconi, especialista en esta técnica, el EMDR permite que el cerebro procese experiencias traumáticas que no han sido correctamente asimiladas en el pasado, causando bloqueos emocionales en el presente. “El cerebro, en condiciones normales, realiza este trabajo de procesamiento emocional durante la fase REM (Rapid Eye Movement) del sueño. Sin embargo, cuando una persona no entra en esta fase o las experiencias son demasiado intensas para procesarlas en ese momento, estas vivencias quedan bloqueadas y provocan síntomas que pueden aparecer años más tarde.

¿Cómo funciona el EMDR?

“El EMDR es una terapia diferente que activa el sistema innato de procesamiento del cerebro. Nuestro objetivo es proporcionar al cerebro las herramientas necesarias para que se cure a sí mismo, permitiendo ir directamente a la raíz del problema emocional y resolverlo desde allí”, explica la psicóloga. El EMDR no solo trata los síntomas actuales, sino que busca la raíz de los problemas, muchos de los cuales tienen origen en la infancia.

Si una persona experimenta situaciones traumáticas que no son correctamente procesadas en su momento, pueden surgir problemas como ansiedad, depresión, o trastornos psicosomáticos. El EMDR guía a los pacientes a través de estos recuerdos, permitiendo al cerebro reprocesar la información para reducir la carga emocional y restaurar el bienestar.

Ejemplo de caso: la ansiedad crónica

“Cuando en edades tempranas, las personas viven situaciones muy intensas o prolongadas, como un entorno familiar con presión constante, la falta de apoyo emocional o incluso traumas no resueltos, y el cerebro no procesa correctamente esas vivencias, en la edad adulta pueden surgir problemas emocionales como baja autoestima, depresión, ansiedad, e incluso trastornos alimentarios o adicciones”, comenta la Dra. Candela Bianconi. No necesariamente tiene que ser un evento dramático como un accidente; a veces, la ausencia de apoyo o de una figura de confianza también puede dejar una huella profunda en la psique.

Un ejemplo común que trata la especialista en su consulta es el de una paciente que sufría de ansiedad crónica. La paciente, siempre comparándose con los demás, desarrolló una constante sensación de inferioridad. Al trabajar con EMDR, descubrieron que, en su infancia, sus padres exigían excelentes resultados escolares mientras enfrentaba problemas económicos que la hacían sentir diferente de sus amigas. Estas experiencias, que el cerebro no procesó adecuadamente en su momento, generaron una falta de autoestima. Gracias al EMDR, pudo liberarse de esos patrones de pensamiento destructivos y encontrar un equilibrio emocional.

Los expertos en salud mental ayudan a los pacientes a procesar sus recuerdos y reducir la carga emocional.

Con ayuda del EMDR, la psicóloga guía a los pacientes a través de sus recuerdos para que el cerebro procese la información.

El impacto en diversos pacientes

El EMDR es particularmente eficaz para personas que han probado múltiples terapias sin éxito, especialmente en el tratamiento de trastornos psicosomáticos, adicciones, ansiedad o problemas de alimentación. La terapia también ha mostrado ser efectiva en casos de depresión postparto y problemas de pareja, momentos de la vida en los que se desbloquean emociones difíciles de gestionar.

La importancia del apoyo

Es crucial recordar que muchos de los problemas de salud mental se pueden gestionar con el tratamiento adecuado. Sin embargo, casi el 50% de las personas con problemas de salud mental no reciben el tratamiento que necesitan. Con terapias como el EMDR y un enfoque integral hacia la salud mental, se puede ofrecer a más personas la oportunidad de sanar y recuperar el control de sus vidas.

El EMDR no solo aborda los síntomas actuales, sino que trabaja profundamente en los orígenes del trauma para proporcionar una solución más duradera. En el Día Mundial de la Salud Mental, desde Dylsi, agencia exclusiva de AXA, recordemos la importancia de buscar ayuda profesional y no subestimar el impacto de los trastornos mentales.

Este artículo se ha creado en colaboración con la Dra. Candela Bianconi, psicóloga y especialista en terapia EMDR. Así puedes contactar con ella:  

Web:                   Doctoralia
Teléfono:            (0034) 635 810 131
Correo:               [email protected]
Dirección:           Avda. del Tren, 13 – 07500 Manacor
RRSS:                Instagram
Idiomas:             

Más entradas

Ir al contenido