Ciberseguridad para todos: lo que aprendimos en nuestro webinar con Natalia Maroto

Abr 11, 2025 | Noticias

natalia maroto, experta en ciberseguridadConsejos claros, herramientas útiles y sentido común para proteger tu identidad, tu empresa y a tu familia en el mundo digital

La ciberseguridad no es solo cosa de las grandes empresas, asegura Natalia Maroto, especialista en transformación digital que ha realizado un máster en en protección de datos y ha implantado planes de seguridad en empresas de diversos sectores en España. En nuestro reciente webinar con Natalia, nos quedó claro que todos estamos expuestos: Desde una pyme hasta una familia con niños y dispositivos conectados. Aquí te dejamos un resumen con consejos prácticos, recursos útiles y respuestas a las preguntas más frecuentes que surgieron en la charla organizada por Dylsi.

 

¿Por qué pensamos que la ciberseguridad no va con nosotros?

“Las pymes y las familias son los objetivos más fáciles para los ciberdelincuentes.”
Natalia Maroto

  • Las grandes corporaciones tienen protocolos, equipos IT y obligaciones legales, como notificar los incidentes a la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos).
  • En cambio, las pymes y particulares suelen tener menos protección y más vulnerabilidades.
  • Un hacker puede entrar a un holding familiar a través de la tablet del hijo viendo vídeos en YouTube.
  • Las redes sociales dan demasiada información sobre dónde estamos y cuándo no estamos en casa. ¡Evita compartir toda tu vida en tiempo real!

 

¿Qué hacen los ciberdelincuentes con nuestros datos?

  1. Suplantación de identidad
    → Envío de documentos personales por email o WhatsApp facilita el robo de identidad.
    → Pueden pedir préstamos, abrir cuentas o realizar compras en tu nombre.
  2. Fraude financiero
    → Desde uso de tarjetas hasta acceso a cuentas bancarias.
  3. Extorsión o chantaje
    → Amenazas con publicar fotos comprometidas.
  4. Robo de información o malware
    → Bloqueo de dispositivos para pedir un rescate (ransomware).
    → Robo silencioso de datos para revenderlos: clientes, proveedores, algoritmos…

 

Herramientas básicas de protección (y asequibles)

“Por 20€ al año puedes empezar a proteger a tu empresa y tu familia. ¿Quién no pagaría eso?”
Natalia Maroto

  • Gestor de contraseñas: evita usar siempre las mismas. No las compartas.
  • Doble factor de autenticación (2FA): muchas apps ya lo incluyen, actívalo.
  • Antivirus actualizado: hay versiones gratuitas más que suficientes.
  • Copias de seguridad en la nube: también para tus fotos familiares.
  • Formación gratuita:
  • Evita redes WiFi públicas: son puertas abiertas al robo de datos.

 

Consejos extra para pymes y autónomos

  1. Certificado digital para el correo
    → Garantiza que tus facturas y presupuestos llegan de forma segura.
  2. Formación personalizada
    ITCM Solutions ofrece cursos adaptados a cada tipo de empresa.
  3. Comprueba la seguridad de las webs
    → ¿Tiene el candado? ¿Empieza por «https»? Entonces, es segura.
  4. Verifica los adjuntos antes de abrirlos:
    → Usa VirusTotal o Have I Been Pwned para comprobar si un correo es sospechoso.
  5. No des tus datos a cualquier encuesta online
    → Una vez entregados, no hay marcha atrás.
  6. Contraseñas seguras
    → Al menos 14-19 caracteres, con mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
    → Evita signos típicos como “@” o “¡!” que ya son comunes y fáciles de adivinar.

 

¿Y si me han hackeado? Pasos a seguir

  1. Corta la conexión
    → Pon el móvil en modo avión, desconecta el ordenador de la red e Internet.
  2. Llama a un experto en protección de datos
    → No siempre es un informático. Puede ser una empresa especializada como ITCM Solutions.
  3. Identifica los datos afectados
    → ¿Hay datos de clientes, proveedores o información sensible?
  4. Informa a los afectados
    → Es tu obligación si gestionas datos personales.
  5. Notifica a la AEPD
    → Según el tipo de empresa, puedes tener un plazo limitado para hacerlo.
    → Consulta la guía sobre brechas de datos de la AEPD.
  6. Documenta todo lo que ha pasado

 

Transparencia y trabajo en equipo

“El ciberdelincuente trabaja con psicología. Si has pinchado un enlace, no eres tonto: eres víctima.”
Natalia Maroto

  • En las empresas, el miedo al “qué dirán” impide que muchos empleados notifiquen incidentes a tiempo.
  • ¡El equipo debe saber que la transparencia es vital!
  • Piensa en tu empresa como un equipo de fútbol:
    • El portero (tu) no puede con todo.
    • Los defensas son tus empleados, proveedores y clientes, que también deben estar formados.

 

IA y ciberseguridad

  • Si usas IA gratuita, cuidado con los datos que introduces: la IA no olvida.
  • Consulta los recursos sobre IA y ciberseguridad de INCIBE.
  • Lee siempre los términos y condiciones, aunque dé pereza. “No leer puede tener un coste altísimo!”

 

Y recuerda…

  • La comodidad es la enemiga de la ciberseguridad.
  • Tener un seguro de ciberprotección como el que ofrecemos en Dylsi no es una solución mágica, pero sí una herramienta fundamental.
  • Es un compromiso con la protección de tus datos, de tus empleados y de tu reputación.

 

¿Tienes dudas o necesitas asesoramiento?

Natalia Maroto ofrece una primera cita de consultoría gratuita a los clientes de Dylsi. Ponte en contacto con ella (con el código: Webinar Dylsi) para empezar a proteger tu empresa, tus clientes y tu familia. También puedes contactar con nuestro equipo en Dylsi. Porque prevenir siempre es más barato que recuperar. 

Más entradas

Ir al contenido